La protección radiológica y las cataratas

Las cataratas son la opacificación del cristalino. El cristalino está formado principalmente por agua y proteínas. Con el tiempo, las proteínas pueden acumularse, lo que opacifica el cristalino y obstruye y dispersa la luz que llega al ojo. Debido a esas alteraciones en el cristalino la visión se torna borrosa y no puede corregirse con el uso de gafas. A pesar de que la mayoría de los casos de cataratas se asocian con el proceso de envejecimiento, a veces la enfermedad aparece de manera congénita o como resultado de daño ocular, inflamación u otros trastornos de los ojos.

Las cataratas (no relacionadas con la radiación) son la causa más frecuente de ceguera en el mundo. Hay varios factores de riesgo para cataratas, por ejemplo, la exposición a la luz del sol, la radiación ionizante, el consumo de alcohol y nicotina, la diabetes y el uso sistémico de corticoesteroides.

Síganos

Hoja informativa