Las dosis de radiación y la radiología dental

Preguntas frecuentes orientadas a los profesionales de la salud

» ¿A qué se refiere la "dosis" de radiación de rayos X?

La dosis de radiación es una variable que expresa la cantidad de energía que se absorbe cuando una persona o un objeto se exponen a rayos X. Se trata de una variable fundamental, puesto que la energía que se absorbe puede dañar a las personas. Para expresar las dosis de radiación se utilizan distintas magnitudes.

» En la práctica, ¿qué magnitud se utiliza para establecer una conexión entre la dosis de radiación y el riesgo que esta supone?

La magnitud que suele utilizarse para expresar la dosis que se aplica a una persona es la dosis efectiva, una variable en la que se tienen en cuenta las dosis de radiación que se depositan en los distintos tejidos y órganos expuestos (ya que la radiosensibilidad de cada uno es distinta). La dosis efectiva guarda relación con el riesgo de que se presenten efectos estocásticos (por ejemplo, cáncer y alteraciones genéticas). Aunque la dosis efectiva y el riesgo conexo no deben extrapolarse a las personas, pueden utilizarse para comparar modalidades, técnicas y otras fuentes de exposición (por ejemplo, los niveles de radiación de fondo). Además, si las dosis que absorben los órganos superan un determinado umbral cabe esperar que se presenten efectos no estocásticos (por ejemplo, reacciones tisulares) o deterministas. 

» ¿Qué magnitudes se utilizan para cuantificar la dosis de radiación que emiten los aparatos de rayos X utilizados en odontología?

Dado que la dosis efectiva no puede medirse en la práctica, para expresar las dosis se utilizan otras magnitudes que pueden cuantificarse directamente con fines de optimización, vigilancia de las dosis y garantía de la calidad. Esas magnitudes son específicas para cada tipo de técnica de obtención de imágenes. 

La magnitud cuantificable es el kerma en aire en la superficie de entrada/dosis. La unidad que corresponde a esta magnitud es el gray (Gy), sin embargo, en la radiología dental por lo general los niveles de dosis corresponden a una pequeña fracción de un gray y se miden, por ejemplo, en miligray (mGy) o incluso en microgray (μGy).

En el caso de las cefalometrías, las ortopantomografías y las TAC de haz cónico, por lo general se utiliza el producto del kerma (la dosis) y el campo de rayos X, que recibe el nombre de producto kerma-área y se expresa en mGy.cm2.

» ¿Cuáles son las dosis de radiación típicas que se reciben durante un procedimiento dental radiológico?

Con fines de garantía de la calidad, en los procedimientos radiológicos las dosis cuantificables por lo general se expresan como niveles de referencia para diagnóstico (NRD), sobre la base de estudios locales sobre las dosis características que se aplican a los pacientes. Por lo que respecta a la exposición de adultos a la radiación, los valores de NRD procedentes de diversos estudios nacionales se ubican dentro de los siguientes intervalos:

  • en el caso de las radiografías intrabucales, entre 0,65 mGy y 3,7 mGy en cuanto al kerma en la superficie de entrada, y entre 26 mGy.cm2 y 87 mGy.cm2 en cuanto al producto kerma-área; 
  • en el caso de las ortopantomografías, entre 3,3 mGy y 4,2 mGy en cuanto a la dosis en la superficie de entrada, y entre 84 mGy.cm2 y  120 mGy.cm2 en cuanto al producto kerma-área;
  • en el caso de las cefalometrías laterales, entre 41 mGy.cm2 y  146 mGy.cm2 (adultos) y entre 25 mGy.cm2 y  121 mGy.cm2 (niños) en cuanto al producto kerma-área.

Las dosis efectivas características son:

  • en el caso de las radiografías dentales intrabucales, entre 1 μSv y 8 μSv;  
  • en el caso de las ortopantomografías, entre 4 μSv y 30 μSv; 
  • en el caso de las cefalometrías, entre 2 μSv y 3 μSv,  
  • en el caso de las TAC de haz cónico (sobre la base de la mediana de los valores que figuran en la literatura científica): 50 μSv o menos cuando el estudio se hace a volúmenes pequeños o medios, y 100 μSv cuando se trata de volúmenes grandes. 

Por consiguiente, en los procedimientos dentales radiológicos intrabucales y las cefalometrías se aplican dosis de radiación más bajas, por lo general menores a la cantidad de radiación de fondo que reciben las personas durante un día. Aunque en el caso de las ortopantomografías se presenta una mayor variación, incluso los valores del extremo superior del intervalo solo equivalen a unos pocos días de radiación de fondo, lo que es comparable a las cifras de las radiografías de tórax. Si bien los niveles de radiación que se administran durante las TAC de haz cónico se encuentran dentro de un intervalo muy amplio, los μSv pueden ser decenas o incluso cientos de veces más altos que en las técnicas radiográficas ordinarias, en función de la técnica con la que se comparen. Debido a la rapidez con la que progresa la tecnología de los equipos de TAC de haz cónico, es probable que los intervalos de dosis características se modifiquen.

» ¿A quién se le debe solicitar información detallada sobre las dosis de radiación?

Los expertos cualificados (por ejemplo, los físicos médicos) pueden cuantificar las magnitudes de dosis que se enunciaron con anterioridad y están capacitados para facilitarle información detallada sobre estos temas. 

Síganos

Hoja informativa