IAEA Banner

La protección radiológica de las embarazadas en la radiología dental

» ¿Cuáles son las dosis de radiación que por lo general reciben los fetos durante las radiografías dentales?

Se calcula que durante una radiografía dental, incluidas las TAC de haz cónico, los fetos reciben dosis de radiación de entre 0,009 μSv y 7,97 μSv. Por lo general, la cifra es menor que la dosis de radiación natural que se calcula que los fetos reciben durante un día. El uso de delantales de plomo y protectores tiroideos puede disminuir aún más las dosis de radiación que los fetos reciben. Sin embargo, los blindajes deben utilizarse con cuidado a fin de asegurarse de que la calidad de la información diagnóstica que proporcionan las radiografías sea suficiente (por ejemplo, el blindaje debe mantenerse fuera del haz de rayos X) y que no se produzcan sobreexposiciones (en el caso de equipos que cuentan con algún tipo de control automático de la exposición).  

» ¿Cómo se ha de proceder ante una paciente que podría estar embarazada y que tiene previsto someterse a un procedimiento dental radiológico?

Debe preguntarse a la paciente si es posible que esté embarazada. Debe tratarse a las mujeres en edad fértil como si estuvieran embarazadas hasta que se demuestre lo contrario. 

Si la paciente está embarazada, debe pensarse en la posibilidad de obtener la información diagnóstica mediante un estudio en el que no se utilice radiación. En el caso de que se determine que el estudio radiológico es imprescindible, debe llevarse a cabo y prestarse la debida atención a la optimización del proceso. Dado que hay un miedo generalizado al daño secundario a la radiación del que podrían ser objeto los fetos, es sensato proporcionar orientación a las pacientes sobre los niveles de exposición a la radiación y los riesgos conexos antes de realizar el estudio. Es fundamental que en las salas de espera haya carteles con señales de advertencia sobre los estudios radiológicos y el embarazo.

» En el caso de que una embarazada se haya sometido a un procedimiento dental radiológico, ¿qué riesgo representa esto para el feto y qué recomendaciones pueden formularse al respecto?

En cuanto a los fetos, la exposición a unos pocos μSv de radiación como resultado de una radiografía dental supone un riesgo extremadamente bajo. 

El riesgo de que los fetos presenten un cáncer como resultado de haber recibido una dosis de 10 μSv de radiación es varios miles de veces menor que el riesgo general de que se presente un cáncer infantil. El riesgo de que se presente una anomalía genética es pequeñísimo en comparación con el riesgo general de que se presente una enfermedad genética. Por consiguiente, las dosis de radiación que se administren a las pacientes durante los procedimientos ordinarios de radiología dental en ningún caso constituyen argumentos para pensar en la posibilidad de finalizar la gestación, por lo que debe aconsejarse a las pacientes preocupadas en consecuencia.

Si desea obtener información complementaria, sírvase consultar:

  • BUCH B, FENSHAM R, MARITZ MP. An assessment of the relative safety of dental x-ray equipment. SADJ. 2009 Sep;64(8):348-50.
  • KELARANTA A, EKHOLM M, TOROI P, KORTESNIEMI M. Radiation exposure to foetus and breasts from dental X-ray examinations: effect of lead shields. Dentomaxillofac Radiol. 2016;45(1):20150095. 
  • OKANO T, HARATA Y, SUGIHARA Y, SAKAINO R, TSUCHIDA R, IWAI K, et al. Absorbed and effective doses from cone beam volumetric imaging for implant planning. Dentomaxillofac Radiol 2009; 38: 79–85.
  • OKANO T, MATSUO A, GOTOH K, YOKOI M, HIRUKAWA A, OKUMURA S, et al. Comparison of absorbed and effective dose from two dental cone beam computed tomography scanners. [En japonés]. Nihon Hoshasen Gijutsu Gakkai Zasshi 2012; 68: 216–25. 
  • WAGNER, et al., Exposure of the pregnant patient to diagnostic radiations: A Guide to Medical Management, 2nd Edition, Publisher: Medical Physics Publishing, Madison, WI (1997).

Síganos

Hoja informativa