You are here

El OIEA otorga las primeras 100 becas en el marco del plan para mejorar el equilibrio de género en el ámbito nuclear

39/2020
Viena (Austria)

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha otorgado becas a un primer grupo de 100 estudiantes mujeres de todo el mundo en el marco de una nueva iniciativa destinada a ayudar a reducir la brecha de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología nucleares.

En marzo el Director General, Rafael Mariano Grossi, puso en marcha el Programa de becas Marie Skłodowska-Curie, que lleva el nombre de la física pionera, con el fin de apoyar a las mujeres que siguen carreras profesionales relacionadas con el ámbito nuclear. El Director General, Sr. Grossi, anunció la clase inaugural de becarias en la reunión de esta semana de la Junta de Gobernadores del OIEA, celebrada en forma virtual del 18 al 20 de noviembre. “Tras finalizar sus estudios, las becarias se sumarán a las filas de quienes trabajan en los usos pacíficos de la energía nuclear en todo el mundo”, añadió.

Seleccionadas entre más de 550 candidatas provenientes de más de 90 países, las primeras 100 becarias representan la diversidad geográfica, ya que proceden de 71 países distintos. Sus estudios se centran en una amplia variedad de temas relacionados con el ámbito nuclear, que van desde la ingeniería nuclear hasta la medicina nuclear, y de la seguridad física nuclear a la no proliferación y el derecho nuclear.

El programa de becas ofrece hasta 10 000 euros por año a cada estudiante para pagar las tasas académicas de un programa de maestría y hasta 10 000 euros adicionales por año para sufragar los gastos de manutención durante un período de estudio máximo de dos años. Las becarias también tendrán la posibilidad de realizar una pasantía, facilitada por el OIEA, en actividades relacionadas con su ámbito de estudio. Se prevé que el próximo ciclo para presentar candidaturas para el Programa de becas Marie Skłodowska-Curie se anunciará durante el primer trimestre de 2021.

Hasta el momento el programa de becas ha obtenido promesas de financiación extrapresupuestaria por más de 5 millones de euros, lo que indica un sólido apoyo de los Estados Miembros del OIEA. El Canadá, los Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, el Japón, Noruega, los Países Bajos, Polonia y Suiza, así como la Unión Europea, han prometido dinero para esta iniciativa. China, Francia, el Pakistán y Rusia han prometido contribuciones en especie, por ejemplo, el patrocinio de estudiantes para que asistan a universidades en sus respectivos países. URENCO también ha patrocinado el Programa de becas Marie Sklodowska-Curie y otras empresas han mostrado interés en él.

“Gracias a la generosidad y el compromiso de nuestros Estados Miembros y de donantes del sector privado, las vidas de esas 100 estudiantes cambiarán”, dijo el Sr. Grossi. “El desafío ahora consiste en lograr la sostenibilidad de este programa. Tenemos que pasar de las primeras 100 estudiantes a muchas más y para ello hacemos un llamado a financiaciones plurianuales”.

El programa de becas rinde homenaje a Marie Skłodowska-Curie por sus actividades pioneras de investigación en materia de radiactividad, que fueron un paso fundamental en la trayectoria científica hacia los usos pacíficos de la energía nuclear. Marie Skłodowska-Curie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la primera persona, y la única mujer, en recibir dos Premios Nobel: uno de física en 1903 y otro de química en 1911.

Síganos

Hoja informativa