Las responsabilidades de los profesionales de la salud en cuanto a la seguridad en el campo de la medicina nuclear

» ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los especialistas en medicina nuclear?

La principal responsabilidad es garantizar la protección radiológica general de los pacientes. Además, es preciso:

  • Asegurarse, en colaboración con el médico remitente, de que todas las exposiciones médicas a la radiación sean justificadas. 
  • Asegurarse de que los pacientes se expongan a los niveles de radiación mínimos indispensables para lograr los objetivos que se desean, sin perder de vista los niveles de orientación pertinentes para las exposiciones médicas. 
  • Diseñar, en colaboración con el físico médico y el auxiliar técnico, protocolos optimizados para los procedimientos con fines diagnósticos y terapéuticos. 
  • Disponer criterios para el manejo de los estudios a embarazadas y pacientes pediátricos, la gestión de procedimientos médico-legales, estudios de higiene y seguridad en el trabajo e investigaciones médicas y biomédicas. 
  • Analizar todos los incidentes y accidentes radiológicos desde el punto de vista médico. 

» ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los auxiliares técnicos médicos en el ámbito de la medicina nuclear?

El auxiliar técnico ocupa un puesto clave en la protección de los pacientes. Sus funciones y responsabilidades son:

  • Corroborar la identidad de los pacientes. 
  • Proporcionar información a los pacientes. 
  • Facilitar información a los acompañantes y al personal que atienda a los pacientes después de los estudios o tratamientos de medicina nuclear. 
  • Corroborar que las pacientes no estén embarazadas. 
  • Asegurarse de que a las madres lactantes se les proporcione información acerca de la suspensión de la lactancia. 
  • Efectuar los procedimientos radiológicos con arreglo a protocolos optimizados y asegurarse de que los pacientes estén protegidos.  
  • Calcular, de conformidad con la normativa local, la actividad de los radiofármacos que se administran a los pacientes pediátricos. 
  • Comprobar que se administren los radiofármacos correctos y la actividad de cada uno. 
  • Efectuar controles de calidad periódicos del medidor de actividad y la gammacámara. 
  • Participar en la definición de las especificaciones para los nuevos equipos. 
  • Participar en la optimización de los protocolos de obtención de imágenes. 
  • Comunicar al médico especialista en medicina nuclear y al oficial de protección radiológica los casos en los que se produzcan accidentes o incidentes. 

» ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los físicos médicos especializados en medicina nuclear?

Sus responsabilidades son:

  • Organizar, en colaboración con el médico especialista en medicina nuclear y el oficial de protección radiológica, las instalaciones en las que se aplicarán las técnicas de medicina nuclear. 
  • Definir las especificaciones operacionales de los equipos por lo que respecta a la protección radiológica. 
  • Participar en el examen permanente de los recursos (incluido lo relativo al presupuesto, el equipo y el personal), las actividades, las políticas y los procedimientos del centro de medicina nuclear. 
  • Efectuar las pruebas de aceptación de los equipos y ponerlos en servicio; 
  • Diseñar, ejecutar y supervisar los procedimientos de garantía de la calidad; 
  • Supervisar el mantenimiento de los equipos. 
  • Ser responsable de calibrar los equipos y los dosímetros. 
  • Evaluar las dosis de radiación que se aplican a los pacientes. 
  • Participar en la optimización de los protocolos de obtención de imágenes. 
  • Participar en las labores de investigación y evaluación de incidentes y accidentes. 
  • Tomar parte en el programa de capacitación en protección radiológica. 

Si desea obtener información complementaria, sírvase consultar:

Síganos

Hoja informativa