You are here

Existen suficientes recursos de uranio, pero se necesitan inversiones para mantener el elevado nivel de crecimiento de la energía nuclear

27/2025
Vienna, Austria
Yellow cake uranium

Los recursos de uranio existentes son suficientes para apoyar tanto la utilización ininterrumpida de la energía nucleoeléctrica como un crecimiento considerable de este tipo de energía hasta 2050 y en años posteriores. Sin embargo, para garantizar que el uranio esté disponible en el mercado cuando sea necesario, será indispensable invertir a tiempo en nuevas prospecciones, operaciones de extracción y técnicas procesamiento.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la edición más reciente, de 2024, de la publicación Uranium – Resources, Production and Demand, comúnmente conocida como el “Libro Rojo”, una referencia mundial esencial que elaboran conjuntamente cada dos años la Agencia para la Energía Nuclear (AEN) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La edición de 2024 del Libro Rojo presenta el examen exhaustivo más reciente, basado en información gubernamental oficial, de los aspectos fundamentales del mercado del uranio y ofrece un perfil estadístico detallado de la industria mundial del uranio. Abarca los años naturales 2021 y 2022 y contiene datos sobre la prospección, los recursos y la producción de uranio. El informe incluye también 62 perfiles nacionales, que proporcionan información detallada sobre los planes de apertura de minas, los aspectos ambientales y sociales relacionados con la extracción de uranio, y los reglamentos y las políticas nacionales.

Según el Libro Rojo, a 1 de enero de 2023, los recursos de uranio recuperables conocidos ascendían en todo el mundo a 7 934 500 toneladas. Esta cantidad representa el conjunto de los recursos de uranio razonablemente asegurados y deducidos que podrían recuperarse a un precio de mercado que oscila entre los 40 y los 260 dólares de los Estados Unidos/kg U (es decir, entre 15 y 100 dólares/lb U3O8). Frente al total indicado en la edición de 2022, esto supone un aumento de menos del 0,5 %. Sin embargo, la base de recursos de uranio podría aumentar con la incorporación de fuentes aún no descubiertas o no convencionales, impulsada por el marcado incremento de los precios al contado del uranio desde mediados de 2021 y por el compromiso, anunciado por primera vez en la COP28 y suscrito en la actualidad por 31 países, de triplicar las capacidades nucleares nacionales para 2050.

Los gastos nacionales de prospección y explotación de minas han aumentado drásticamente en todo el mundo, tras un período de declive debido a las condiciones poco favorables del mercado y a la pandemia de COVID-19. En 2022, los gastos anuales alcanzaron los 800 millones de dólares de los Estados Unidos y, según datos preliminares, en 2023 se habría registrado un nuevo aumento, hasta alcanzar los 840 millones de dólares de los Estados Unidos.

El Libro Rojo también contiene proyecciones de la capacidad nucleoeléctrica instalada y las necesidades de uranio hasta 2050, planteadas a partir de hipótesis de crecimiento bajas y altas, junto con una evaluación de si la relación entre la oferta y la demanda de uranio es adecuada en cada hipótesis. De acuerdo con estas proyecciones, la base de recursos de uranio es suficiente para atender las necesidades en caso de crecimiento elevado de la capacidad nuclear hasta 2050 y en años posteriores. No obstante, para ello se precisarán inversiones decisivas en nuevas prospecciones, mejores técnicas de procesamiento y nuevos centros de producción con el fin de reponer las reservas.

Entre 2020 y 2022, la producción aumentó un 4 % y, según el informe, es probable que siga aumentando en los próximos años. Debido al actual clima de aversión al riesgo en las inversiones y a la complejidad y la longitud de los procesos reguladores en muchas de las jurisdicciones en que se extrae uranio, se prevén plazos totales de ejecución considerables para el establecimiento de nuevos centros de producción. A esto se suman los desafíos geopolíticos y técnicos relacionados con la apertura de nuevas minas e instalaciones de tratamiento, que pueden complicar aún más la situación. Por lo tanto, hay que empezar a trabajar de inmediato para garantizar un suministro adecuado de uranio a mediano plazo.

Notas para los editores

La Agencia para la Energía Nuclear (AEN) es un organismo intergubernamental que opera en el marco de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Facilita la cooperación entre los países con infraestructuras de tecnología nuclear avanzada para que alcancen la excelencia en la seguridad, la tecnología y la ciencia nucleares, las cuestiones ambientales y económicas conexas y el derecho nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es el principal foro intergubernamental mundial de cooperación científica y técnica en la esfera nuclear. Trabaja en favor de los usos pacíficos y tecnológica y físicamente seguros de la ciencia y la tecnología nucleares, contribuyendo así a la paz y la seguridad internacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Grupo Mixto AEN/OIEA del Uranio contribuye a preparar cada edición de Uranium – Resources, Production and Demand. Asimismo, coordina la preparación de evaluaciones periódicas de los suministros mundiales de uranio natural, examina la relación entre esas existencias y las proyecciones de la demanda y recomienda las medidas que podrían adoptarse para garantizar un suministro adecuado de uranio a largo plazo para el desarrollo de la energía nucleoeléctrica.

 

Síganos

Hoja informativa