You are here

¿Qué son los reactores de sales fundidas?

Ciencia nuclear en detalle
,
¿Qué son los reactores de sales fundidas?

Ilustración: A.Barber Huescar/OIEA

Los reactores de sales fundidas (MSR) son reactores nucleares de fisión en los que se utilizan sales fundidas como combustible o refrigerante. La sal fundida es una sal que se licua a altas temperaturas y puede almacenar enormes cantidades de energía térmica a presión atmosférica.

Cuando se utiliza como combustible, la sal fundida se disuelve con material fisible, que se define como un material capaz de experimentar fisión (reacción en la que el núcleo de un átomo se divide en dos para liberar energía). Esto ocurre después de que el núcleo recibe el impacto de un neutrón de alta energía (rápido) o uno de baja energía (lento). Son materiales fisibles, entre otros, el uranio 235, el plutonio 239 o el uranio 233, que pueden mezclarse con otro material fisionable como el uranio 238.

En el siguiente enlace encontrará más información sobre la fisión y la energía nucleares.

¿Cuáles son las ventajas de los MSR?

Ilustración: A.Barber Huescar/OIEA

Ayudan a descarbonizar la industria para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero

Actualmente la mayoría de las centrales nucleares del mundo utilizan reactores de agua a presión (PWR). En ellos, el agua se utiliza como refrigerante y se bombea a alta presión al núcleo del reactor. Allí, gracias a la energía liberada por la fisión de núcleos, el agua se calienta y se libera en forma de vapor, que acciona turbinas para producir electricidad.

Sin embargo, si en lugar de agua se utiliza sal como refrigerante primario, esta puede absorber enormes cantidades de calor a presión atmosférica, lo que hace que los reactores que utilizan esta tecnología puedan funcionar a temperaturas muy elevadas. Esto podría, a su vez, propiciar la producción de calor de alto grado y abrir las puertas a la descarbonización de procesos industriales como la producción de hidrógeno para acero verde sin que se emitan grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI), como sucede actualmente en la producción de hidrógeno con combustibles fósiles.

Los MSR suscitan cada vez más el interés a escala internacional, ya que pueden suministrar grandes cantidades de electricidad de manera eficaz y eficiente en relación con los costos y producir calor industrial de alta temperatura que puede emplearse en diversas aplicaciones industriales. Ofrecen las mismas ventajas que los reactores de alta temperatura refrigerados por gas (que utilizan gas helio como refrigerante en lugar de sales fundidas).

Conozca cómo la energía nuclear puede reemplazar al carbón en la transición a una energía limpia.

Menor cantidad de desechos nucleares de actividad alta

Los MSR comenzaron a desarrollarse en la década de 1950 y algunos diseños más recientes no requieren combustible sólido, con lo que se elimina la necesidad de fabricar este combustible y someterlo a disposición final. Los MSR con tecnología de combustible líquido generan menos desechos nucleares de actividad alta porque tienen un límite de quemado más alto en el combustible que se utiliza para alimentarlos, lo que se traduce en menos cantidad de desechos.

Características de seguridad pasiva

Además, los MSR en general tienen características de seguridad pasiva, es decir, elementos de diseño que mejoran la seguridad mediante principios físicos naturales sin que se requiera la intervención del ser humano. Por ejemplo, si un reactor de un MSR se recalienta, la sal líquida se expande y aumenta de forma natural la fuga de neutrones del núcleo del reactor, lo que significa que estos ya no están disponibles para provocar la fisión. Esto reduce la tasa de fisión nuclear y la temperatura. Algunos MSR disponen de un tanque de drenaje especial situado debajo del reactor. Si el reactor se calienta demasiado, se funde un tapón de sal sólida, lo que permite que la sal fundida fluya hacia el tanque de drenaje y detenga la reacción por completo sin necesidad de intervención del ser humano ni de energía externa.

Opciones sostenibles para el ciclo del combustible

Tanto el uranio, como el plutonio y el torio pueden disolverse en composiciones salinas adecuadas, lo que significa que los MSR tienen la posibilidad de adaptarse a diversos ciclos del combustible nuclear (como los ciclos uranio-plutonio y torio-uranio), dando lugar así a ciclos del combustible más sostenibles. Un uso más eficaz del plutonio permitiría eliminar la mayor parte de los desechos generados en los actuales reactores de agua ligera que utilizan este combustible. Además, el torio es tres veces más abundante que el uranio y más fácil de extraer.

Para obtener más información consulte nuestra explicación sobre el uranio.

¿Cómo podrían los MSR producir energía con bajas emisiones de carbono?

Los MSR que se están desarrollando en la actualidad se basan en dos diseños principales: el primero utiliza barras tradicionales de combustible sólido, con sales fundidas como refrigerante en lugar de agua; el segundo es un modelo de combustible líquido, en el que el material fisible (uranio o torio) se disuelve en un refrigerante a base de sales fundidas. En estos diseños de combustible líquido, los productos de fisión se disuelven en la sal fundida, que puede circular por el núcleo del reactor donde experimenta la fisión y genera calor. A continuación, el calor se transfiere a un bucle secundario, donde acciona una turbina para producir electricidad. También se está desarrollando una variante de estos diseños, en la que sal de combustible fundido se carga en tubos metálicos sellados y una sal secundaria se utiliza como refrigerante.

Infografía: A.Barber Huescar/OIEA

¿Cuán cerca están los diseños de MSR del despliegue comercial?

Actualmente se están desarrollando varios diseños de MSR. Aunque muchos de los nuevos diseños siguen principios similares a los de los reactores desarrollados en el reactor experimental de sales fundidas del Laboratorio Nacional de Oak Ridge de los Estados Unidos en los años 60, como el “tapón de congelación” de sal, también hay muchas ideas nuevas por investigar, desarrollar y poner a prueba. Entre ellas cabe citar diferentes ciclos del combustible, diferentes sales de combustible y diseños modulares, que posibilitarían el ensamblaje en fábrica de los sistemas y componentes y su transporte como una unidad a determinado lugar para su instalación.

En el Canadá, un concepto de reactor modular pequeño (SMR) basado en sales fundidas superó en 2023 un examen crucial del diseño del proveedor previo a la concesión de licencias, el primero de este tipo realizado en relación con un MSR. Otros proyectos, como los de China, Rusia y los Estados Unidos, siguen avanzando, con la esperanza de que los MSR puedan empezar a desplegarse a mediados de la década de 2030.

Si desea más información sobre este tema, puede consultar: ¿Qué son los reactores modulares pequeños (SMR)?

Hay cuatro clases de MSR y seis familias principales. Encontrará más información en el siguiente informe sobre el estado de la tecnología de reactores de sales fundidas (en inglés).

Quedan por resolver desafíos relacionados con los MSR

Sin embargo, aún quedan por resolver muchos desafíos clave relacionados con los MSR. No se han elaborado normas de seguridad en el diseño y de transporte de sales de combustible y es necesario crear la cadena de suministro de componentes de reactor específicos de los MSR. Por lo general, no se conocen bien los análisis de los posibles escenarios de accidentes propios de los MSR y también quedan por realizarse más experimentos y pruebas de demostración de la seguridad. Hay que seguir estudiando los cambios químicos de la sal del combustible con el quemado y la retención de radionucleidos en condiciones normales y de accidente.

¿Qué función desempeña el OIEA?

 

Síganos

Hoja informativa