You are here

Un nuevo portal colaborativo ofrece acceso centralizado a recursos sobre hidrología isotópica

,

En diciembre de 2019 se puso en marcha un nuevo portal de información gracias al cual los hidrólogos tendrán mayor acceso a datos de todo el mundo y mayores posibilidades de colaboración a fin de promover la investigación científica utilizando la hidrología isotópica para evaluar mejor la cantidad, la calidad y la sostenibilidad de las reservas mundiales de agua.

“Hemos creado la plataforma centralizada Isotope Hydrology Collaboration Site para ayudar a optimizar la forma en que los especialistas en hidrología isotópica acceden a la información que ofrecemos”, dice Leonard Wassenaar, Jefe de la Sección de Hidrología Isotópica del OIEA. “Antes recibíamos por correo electrónico muchas solicitudes de información y de datos, pero ahora los expertos pueden obtener toda la información pertinente sobre hidrología isotópica que estén buscando en un solo lugar y cuando la necesiten”.

Las moléculas de agua tienen un conjunto singular de características de las cuales puede hacerse un seguimiento durante todo el ciclo hídrico, que va desde la evaporación hasta que vuelven a una fuente de agua. Midiendo los distintos isótopos presentes en las moléculas de agua puede determinarse la edad y el origen del agua. Los encargados de formular políticas pueden utilizar esa información para evaluar la vulnerabilidad de los recursos hídricos a la contaminación y determinar la tasa de recarga.

El nuevo sistema, que cuenta con un portal interactivo para hidrólogos y asociados colaboradores que utilizan tecnologías y aplicaciones de hidrología isotópica, proporciona toda la información pertinente relativa a las actividades de hidrología isotópica del OIEA para ayudarlos en su trabajo.

Una vez hecha la inscripción en la plataforma NUCLEUS del OIEA se puede entrar al portal, desde el cual los usuarios tienen acceso a una amplia gama de recursos hídricos, entre otros, un archivo de todas las publicaciones, documentos técnicos y boletines informativos del OIEA sobre hidrología isotópica, así como a los programas informáticos de laboratorio y a la participación en pruebas de competencia de los laboratorios.

También puede accederse a dos de las principales redes de colaboración del OIEA: la RMIP, o Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación, y la RMIR, o Red Mundial de Isótopos en Ríos. Ambas se utilizan en diversos ámbitos, por ejemplo, en estudios sobre cambio climático, en investigación ambiental y en criminalística.

El portal cuenta con páginas de aprendizaje electrónico y material de referencia para facilitar la enseñanza y la capacitación. Su componente de aprendizaje electrónico contiene vídeos educativos sobre hidrología isotópica fáciles de entender, como un resumen detallado paso a paso del procesamiento y el análisis de las muestras de tritio. Las personas que deseen participar en cursos de capacitación pueden encontrar toda la oferta disponible en una página web especializada. Los expertos pueden estar al corriente de las últimas actividades en materia de hidrología, tales como talleres y conferencias, consultando una lista de los próximos eventos y de anuncios.

Los usuarios inscritos pueden acceder también a los proyectos coordinados de investigación del OIEA en los que participan y colaborar con otros usuarios. Se han creado foros de debate para fomentar el diálogo entre los científicos.

Algunos expertos respaldan la labor del portal participando en él activamente. “Me interesa verdaderamente mantener el contacto con la red. Díganme qué podemos hacer para seguir colaborando”, apunta Emilia Jiménez Hernández, Auxiliar de Investigación en el Laboratorio de Aplicaciones Isotópicas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) de Madrid (España).

Síganos

Hoja informativa