You are here

ZODIAC, la iniciativa mundial para combatir pandemias futuras

Fiorda Llukmani

Nuestro mundo lleva año y medio absorbido por la aparición y la rápida propagación de la COVID-19, que ha afectado a todos los países y se ha cobrado más de 4 millones de vidas humanas. ¿Cómo podemos controlar la aparición de futuros brotes y evitar que estos suman al planeta en el caos?

Más del 70 % de las enfermedades infecciosas que aquejan a los humanos son de origen animal. La COVID-19, que posiblemente transmitieron los animales a los seres humanos, es una enfermedad zoonótica. El OIEA ha prestado apoyo a 128 países y territorios para detectar la presencia del virus que la causa. El método más rápido y más exacto para ello —la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) en tiempo real— es una técnica de base nuclear y el OIEA, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha ayudado a los países a utilizarla.

En junio de 2020, basándose en la experiencia acumulada durante decenios en la prestación de apoyo para detectar, identificar y gestionar zoonosis, como la gripe aviar, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el ébola, el OIEA puso en marcha el proyecto Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas, o ZODIAC, a fin de ayudar a los países a prepararse para futuras pandemias. ZODIAC es una iniciativa mundial que presta apoyo a los laboratorios para detectar agentes patógenos zoonóticos antes de que contagien a las personas. El proyecto tiene por objeto ayudar a construir e incrementar la capacidad de los funcionarios veterinarios y de salud pública para responder oportunamente a los brotes.

“La COVID-19 tomó al mundo en gran medida por sorpresa —afirma el Director General del OIEA, Sr. Rafael Mariano Grossi—. Con ZODIAC buscamos establecer una red mundial de laboratorios que pueda apoyar a las autoridades nacionales con datos fiables, permitiéndoles así actuar con mayor rapidez y decisión”. ZODIAC ayudará a dotar de equipo a los laboratorios y a capacitar a expertos en países donde podrían surgir enfermedades zoonóticas. El apoyo que se presta a los países en sus esfuerzos para detectar posibles agentes patógenos de virus, y la capacitación que se imparte en las técnicas nucleares y conexas más recientes, permite a los laboratorios detectar posibles virus de origen animal y, de esta manera, actuar antes de que estos provoquen enfermedades humanas.

“Hoy en día, el mundo se enfrenta a las consecuencias de dos importantes crisis: la pandemia y el cambio climático, cuyos efectos resultan devastadores para la economía y la salud de las personas —sostiene Juan Francisco Facetti, Embajador del Paraguay ante Austria y Representante Residente de dicho país ante el OIEA—. El proyecto ZODIAC no solo prevé continuar con la estrategia de mejorar las capacidades analíticas de nuestros sistemas de salud para hacer frente a la COVID-19, sino que también nos permitirá dar un paso de gigante con miras a comprender mejor las enfermedades zoonóticas y sus secuelas”.

Decenios de experiencia aplicados

Mediante el Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura, el OIEA promueve y apoya el uso seguro y adecuado de tecnologías nucleares y otras tecnologías conexas para detectar y controlar enfermedades zoonóticas y animales transfronterizas.

“Con ZODIAC aspiramos a poner a disposición de los laboratorios nacionales, de manera generalizada, técnicas nucleares y otras técnicas conexas y a dotarlos de una plataforma que les permita utilizar y visualizar sus datos —señala Jean-Pierre Cayol, Coordinador de Programas del Departamento de Aplicaciones Nucleares del OIEA—. ZODIAC reúne todas nuestras competencias técnicas, conocimientos, experiencia y apoyo para garantizar que los laboratorios tengan la capacidad necesaria para apoyar la respuesta de los países a las enfermedades zoonóticas”. Hasta la fecha, los países han designado 144 coordinadores nacionales de ZODIAC, que actuarán como puntos de contacto en asuntos relacionados con ZODIAC, y 112 laboratorios nacionales para sumarse al proyecto.

ZODIAC aprovecha la asistencia prestada por el OIEA a los países en respuesta a la pandemia de COVID-19. Desde comienzos de 2020, el OIEA ha distribuido por todo el mundo paquetes de equipo que contienen, por ejemplo, aparatos y kits de diagnóstico de RT-PCR, ha organizado seminarios web sobre la detección del virus de la COVID-19 y ha elaborado vídeos educativos multilingües sobre RT-PCR.

“ZODIAC es el medio con el que el OIEA está racionalizando el apoyo que presta a los países para combatir la COVID-19 y estar mejor preparados para la próxima pandemia mediante la transferencia de tecnología y la creación de capacidad”, declara el Sr. Grossi.

ReNuAL 2

ReNuAL 2 es el nombre de la fase final de la iniciativa para la modernización de los laboratorios de ciencias y aplicaciones nucleares del OIEA en Seibersdorf (Austria). La piedra angular de esta fase es la construcción de un nuevo y moderno edificio que acogerá el Laboratorio de Fitomejoramiento y Fitogenética, el Laboratorio del Medio Ambiente Terrestre y el Laboratorio de Ciencias e Instrumentación Nucleares. ReNuAL 2 también incluirá invernaderos nuevos y mejorados y una renovación de las instalaciones actuales del Laboratorio de Dosimetría. El OIEA está buscando contribuciones extrapresupuestarias adicionales por valor de 7,9 millones de euros para completar la financiación necesaria que permita construir el nuevo edificio de laboratorios.

El principal laboratorio que apoyará a ZODIAC es el Laboratorio de Producción Pecuaria y Salud Animal, uno de los que se modernizaron mediante el proyecto de Renovación de los Laboratorios de Aplicaciones Nucleares (ReNuAL). El OIEA coopera con la Agencia Austríaca de Salud e Inocuidad de los Alimentos (AGES) para garantizar que otros laboratorios puedan beneficiarse de las investigaciones que realiza, sacándoles partido gracias a la tecnología y el apoyo que el OIEA puede transferir a los países.

Los laboratorios del OIEA son un elemento singular dentro del sistema de las Naciones Unidas. Los laboratorios de aplicaciones nucleares de Seibersdorf se centran en cuestiones como la alimentación y la agricultura, la salud humana y la monitorización y la evaluación del medio ambiente, así como el uso de instrumental analítico nuclear. (Fotografía: OIEA)

09/2021
Vol. 62-3

Síganos

Hoja informativa