You are here

Seguridad tecnológica nuclear, seguridad física nuclear y salvaguardias en Ucrania

El 24 de febrero de 2022 comenzó el conflicto en Ucrania y, por primera vez en la historia, las instalaciones de un programa nucleoeléctrico de gran envergadura se han visto afectadas. Numerosos sucesos, como bombardeos, ataques aéreos, dificultades relacionadas con la dotación de personal y las condiciones de trabajo y cortes en el suministro eléctrico externo, han afectado la seguridad nuclear tecnológica y física en los emplazamientos.

Dos instalaciones nucleares pasaron a estar bajo el control de las fuerzas armadas rusas: el emplazamiento de la central nuclear de Chornóbil, entre el 24 de febrero y el 31 de marzo de 2022, y la central nuclear de Zaporiyia, bajo el control de la Federación de Rusia desde el 4 de marzo de 2022. El OIEA rápidamente adoptó medidas para estabilizar la crítica situación de la seguridad nuclear tecnológica y física y evitar un accidente nuclear en Ucrania.

El OIEA ha seguido de cerca y evaluado a diario la situación en Ucrania, priorizando las consecuencias para la seguridad nuclear tecnológica y física y las actividades de verificación en curso. Con la publicación periódica de actualizaciones e informes, el Organismo brinda constantemente información objetiva e imparcial a sus Estados Miembros, el público y la comunidad internacional.

El OIEA ha creado y puesto en marcha un programa integral de asistencia con el objeto de atender las solicitudes de apoyo que presentan las autoridades ucranianas para mantener la seguridad nuclear tecnológica y física en el país, mediante, por ejemplo, la presencia continuada de personal del Organismo en los cinco emplazamientos de las centrales nucleares de Ucrania.

El Director General, Rafael Mariano Grossi, ha viajado con frecuencia a Ucrania para dirigir misiones del OIEA a fin de evaluar la situación y mantener conversaciones de alto nivel.

Los siete pilares indispensables

En marzo de 2022, el OIEA formuló los siete pilares para adaptar la evaluación de la situación de la seguridad nuclear tecnológica y física en Ucrania al contexto del conflicto armado, lo que permite evaluar con eficiencia los aspectos más apremiantes e importantes que deben mantenerse para el funcionamiento tecnológica y físicamente seguro de las instalaciones nucleares en Ucrania.

Los siete pilares indispensables, que están armonizados con las normas de seguridad y las orientaciones sobre seguridad física nuclear del OIEA, son los siguientes:
 

Los cinco principios concretos

Desde el inicio del conflicto armado en Ucrania, la situación en la central nuclear de Zaporiyia ha sido muy precaria, lo que ha motivado la adopción de medidas de gran alcance para proteger la central y evitar un accidente nuclear. Como parte de esta labor, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, mantuvo conversaciones con funcionarios de alto nivel que culminaron con el establecimiento de los cinco principios que el Director General expuso el 30 de mayo de 2023 durante su discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Desde entonces, el personal del Organismo que se encuentra presente en la central nuclear de Zaporiyia monitoriza la observancia de los cinco principios.

Los cinco principios concretos son los siguientes:

Síganos

Hoja informativa