You are here

Refuerzo de la preparación para emergencias nucleares a nivel mundial: inscripción abierta para el ejercicio ConvEx-3 de 2025

,

Camiones de bomberos y un helicóptero de respuesta a emergencias listos durante un ejercicio nacional de emergencia nuclear en Rumanía en octubre de 2023. (Fotografía: C. Torres Vidal/IAEA)

El OIEA invita a los Estados Miembros a participar en el próximo ConvEx-3, el ejercicio de emergencia de mayor nivel y complejidad del OIEA. Organizado por Rumanía los días 24 y 25 de junio de 2025, este importante ejercicio consistirá en la simulación de una emergencia nuclear grave en la central nuclear de Cernavodă, que ofrecerá una oportunidad única para poner a prueba y reforzar los mecanismos mundiales de preparación y respuesta. 

“ConvEx-3 no es solo un ejercicio: es un llamado a la acción —dice Lydie Evrard, Directora General Adjunta del OIEA y Jefa del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física—. Al participar, los Estados Miembros y las organizaciones internacionales demuestran su compromiso con la seguridad nuclear tecnológica y física a nivel mundial, garantizando así que la comunidad internacional esté preparada para responder a las emergencias nucleares y radiológicas, independientemente de dónde ocurran y de su causa”.

Los ejercicios de las Convenciones de nivel 3, o ejercicios ConvEx-3, son una piedra angular de la labor del OIEA para mejorar la seguridad nuclear tecnológica y física a escala mundial. Como parte de las obligaciones que les corresponden en virtud de la Convención sobre la Pronta Notificación de Accidentes Nucleares y la Convención sobre Asistencia en caso de Accidente Nuclear o Emergencia Radiológica, los Estados Miembros deben contar con disposiciones de emergencia. Estas disposiciones se ponen a prueba cada tres a cinco años con un ejercicio que se lleva a cabo en un país y que ofrece a los países participantes una oportunidad única de evaluar y mejorar sus disposiciones de respuesta a emergencias en condiciones realistas. Los participantes ponen a prueba las capacidades nacionales, participan en respuestas internacionales coordinadas y refuerzan la colaboración regional.

El personal de respuesta a emergencias del Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias del OIEA responde a un accidente nuclear simulado durante un ejercicio ConvEx en la Sede del OIEA en Viena (Austria) en junio de 2024. (Fotografía: Y. Han/IAEA)

Los Emiratos Árabes Unidos (2021), Hungría (2017), Marruecos (2013) y México (2008) han organizado anteriormente ejercicios ConvEx-3. Rumanía acogió el primer ejercicio ConvEx-3 en 2005.

 “Ahora, veinte años más tarde, en 2025, Rumanía volverá a acoger el ejercicio ConvEx-3, con lo cual reafirma su preparación para afrontar los escenarios más exigentes —señala Cantemir Ciurea Ercau, Presidente de la Comisión Nacional de Control de Actividades Nucleares de Rumanía—. Por su mayor complejidad y escala, este evento no es solo una continuación natural, sino también una demostración de los notables avances logrados en los últimos decenios en materia de seguridad nuclear tecnológica y física, preparación y respuesta para casos de emergencia y cooperación a escala mundial”.

“Al acoger este ejercicio de gran importancia —añade—, Rumanía refuerza su posición como destacado contribuyente a la mejora de la seguridad nuclear tecnológica y física a nivel mundial”.

Elementos singulares de ConvEx-3 en 2025

El ejercicio ConvEx-3 de este año incorpora tres elementos nuevos para mejorar las capacidades de preparación y respuesta. En primer lugar, teniendo en cuenta las consecuencias transfronterizas de los accidentes nucleares o radiológicos, se hace especial hincapié en la colaboración regional. Esto comprende la armonización de las medidas transfronterizas de protección, como las zonas de evacuación y la distribución de yodo, con el fin de garantizar la sistematicidad y la eficacia de las actuaciones y fomentar la confianza del público.

En segundo lugar, el ejercicio integra un componente de seguridad física nuclear, mediante la simulación de amenazas para el control reglamentario, la protección física y la seguridad informática en un entorno realista. Esta metodología se caracteriza por la colaboración entre los países participantes y las organizaciones internacionales para contrarrestar las amenazas al uso seguro de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos.

Por último, se utilizará un método más integrado para planificar, realizar y evaluar el ejercicio, en el que se incorpora un simulador ampliado de medios sociales que desafía a los participantes a gestionar en tiempo real la comunicación en situaciones de crisis con el fin de poner a prueba las estrategias de comunicación pública de las organizaciones participantes.

A fin de garantizar que los conocimientos adquiridos durante el ejercicio ConvEx-3 tengan efectos duraderos en las disposiciones de emergencia nacionales e internacionales, al ejercicio le seguirá una reunión técnica que servirá de foro para intercambiar enseñanzas extraídas, examinar prácticas óptimas y determinar mejoras viables.

Se invita a los puntos de contacto oficiales registrados en la plataforma del USIE del OIEA a enviar a más tardar el 8 de marzo de 2025 el formulario de inscripción de su país para participar en este ejercicio.

Para obtener más información, contacte con el Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias del OIEA.

Síganos

Hoja informativa