You are here

Ganar la batalla al cáncer es cosa de todos

,

(Fotografía: Enviada Especial para la Mujer y la Infancia de Belice)

El 19 y 20 de septiembre de 2017 se celebrará en Viena (Austria) el foro científico del OIEA, evento de carácter anual, cuyo tema de este año será “Técnicas nucleares y salud humana: Prevención, diagnóstico y tratamiento”. Para tal ocasión, Kim Simplis Barrow, Primera Dama de Belice, ha redactado el siguiente artículo en que narra sus opiniones y experiencias sobre la lucha contra el cáncer.

Como Enviada Especial de Belice para la Mujer y la Infancia y como persona que ha superado un cáncer, uno de mis principales objetivos es reducir la carga de esta enfermedad y dar esperanzas a quienes se ven afectados por ella en sus muchas manifestaciones.

Aunque mi país es pequeño y dispone de recursos limitados, no me cabe duda de que unidos podemos hacer más para que todas las personas tengan acceso a servicios eficaces, asequibles e integrales de prevención y tratamiento del cáncer. Esta certeza proviene de las satisfactorias iniciativas emprendidas en mi misión como Enviada Especial para la Mujer y la Infancia, a saber, la construcción del Centro de Inspiración, que ofrece instalaciones para niños con discapacidad, y de una unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales de última generación en el Hospital Karl Heusner Memorial, hospital nacional de referencia de Belice.

Si pienso en mi propia experiencia, me doy perfecta cuenta de la importancia de la detección precoz del cáncer y del acceso a información y a servicios adecuados de tratamiento. También estoy totalmente a favor de adquirir el compromiso necesario para que las iniciativas de lucha contra el cáncer se integren en los programas de salud y desarrollo de Belice.

Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es la principal causa de muerte en nuestra región y, teniendo en cuenta la trayectoria que hemos seguido hasta ahora, se prevé que la cifra de defunciones por cáncer prácticamente se duplique de aquí a 2030.

La población de Belice es de poco más de 370 000 habitantes, de los que más de la mitad viven en condiciones de pobreza. Según las estadísticas del Ministerio de Salud, el cáncer sigue siendo la tercera causa de muerte más importante en el país. Belice, y otros países de ingresos medianos y bajos, ha comprendido la magnitud del problema que plantea esta enfermedad y los terribles efectos que tiene en la economía y el desarrollo general de un país.

He superado un cáncer de mama y pertenezco a la minoría de personas de mi país que puede ir al extranjero para someterse a tratamiento oncológico. He tenido la suerte de recibir siempre una atención y un apoyo médicos excelentes. Muchas personas en América Latina y el Caribe son diagnosticadas y tratadas tarde, lo que puede atribuirse a la falta de personal especializado en oncología y a la delicada situación del tratamiento oncológico en nuestros países.

Dado los elevados niveles de pobreza en muchas familias, muy a menudo la atención oncológica es inaccesible o posible únicamente mediante la intervención de la comunidad. Esos factores influyen en la vida de las familias afectadas por el cáncer y suelen traducirse en bajas tasas de supervivencia.

Nuestros ciudadanos han empezado a tener acceso a servicios de quimioterapia, gracias a la generosidad de un oncólogo beliceño y de su equipo de profesionales especializados. No obstante, la gestión de las complicaciones del tratamiento del cáncer y de los aspectos fisiológicos y psicosociales a que han de hacer frente quienes tratan de superar la enfermedad dista de ser óptima en el sistema sanitario en su conjunto. Todo esto ha de solucionarse si queremos ofrecer servicios de atención médica equitativos, asequibles, accesibles y de calidad.

También participo activamente en el establecimiento de un centro oncológico que prestará servicios oncológicos integrales y, en última instancia, pondrá fin a la necesidad de tener que ir al extranjero a recibir atención oncológica y a los gastos que ello conlleva.

Dada mi experiencia en la creación de centros de excelencia, estoy tratando de colaborar con organizaciones como el OIEA y con organismos donantes en la formación de oncólogos, enfermeras y demás personal necesario en un programa integral de atención oncológica.

Reconocemos la importancia de las asociaciones y agradecemos la misión de expertos del OIEA que visitó Belice en diciembre de 2016, en la que se evaluó minuciosamente la atención oncológica de nuestro país. Se están realizando los preparativos para que el OIEA lleve a cabo una segunda evaluación que determine el mejor emplazamiento geográfico donde establecer un centro oncológico para los beliceños.

Ganar la batalla al cáncer es cosa de todos. El apoyo que prestan el OIEA, la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones de ámbito mundial es fundamental para luchar contra el cáncer en países en desarrollo como Belice.

En este enlace podrá inscribirse para participar este año en el Foro Científico del OIEA sobre “Técnicas nucleares y salud humana: Prevención, diagnóstico y tratamiento”.

Ganar la batalla al cáncer es cosa de todos. El apoyo financiero y técnico que prestan el Programa de Acción para la Terapia contra el Cáncer del OIEA, la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones de ámbito mundial es fundamental para luchar contra el cáncer en países en desarrollo como Belice.
Kim Simplis Barrow, Primera Dama de Belice

Síganos

Hoja informativa