You are here

El OIEA pone en marcha un programa pionero sobre métodos para evaluar el impacto radiológico y ambiental

,

El OIEA ha puesto en marcha un nuevo programa a fin de ayudar a los países a seguir desarrollando sus capacidades para llevar a cabo evaluaciones del impacto ambiental radiológico. El programa, denominado Métodos para Evaluar el Impacto Radiológico y Ambiental (MEREIA), se inició en octubre de 2021 y durará hasta 2025. Con él se pretende ayudar a los países a utilizar enfoques de evaluación, modelos conceptuales, modelos matemáticos y datos en el contexto más amplio de la evaluación del impacto ambiental.

“Estamos encantados de haber puesto en marcha el programa MEREIA para mejorar la calidad y la accesibilidad de las orientaciones que damos a los países para evaluar el impacto de los radionucleidos emitidos al medio ambiente —afirma Anna Clark, Jefa de la Sección de Seguridad de los Desechos y del Medio Ambiente del OIEA—. Al mejorar la capacidad en este ámbito, los países podrán tomar decisiones fundamentadas sobre si se debería controlar el impacto de las emisiones de radionucleidos y cómo hacerlo”.

Las entidades explotadoras y los reguladores utilizan modelos de evaluación ambiental para simular la emisión de radionucleidos al medio ambiente desde instalaciones como centrales nucleares y hospitales con departamentos de medicina nuclear. Estos modelos son herramientas esenciales para comprender los posibles efectos de dichas emisiones, incluidas las descargas autorizadas. En las evaluaciones también se tienen en cuenta las repercusiones en las personas y la fauna silvestre, así como otros factores ambientales, sociales y económicos, por ejemplo, los recursos naturales y la producción de alimentos.

El OIEA comenzó a prestar apoyo a las actividades de evaluación ambiental en el decenio de 1980, y desde entonces ha ejecutado una serie de programas, el más reciente de los cuales es el denominado Elaboración de Modelos y Datos para la Evaluación del Impacto Radiológico (MODARIA), que estuvo en activo entre 2012 y 2019. El objetivo de MODARIA era mejorar la capacidad de los países para simular la emisión de radionucleidos al medio ambiente y evaluar la exposición del público y la fauna silvestre. En MODARIA participaron de manera directa unos 140 especialistas de más de 40 países.

MEREIA sigue desarrollando los modelos y metodologías de evaluación ambiental que se iniciaron con el programa MODARIA y aspira a crear un consenso internacional sobre buenas prácticas en este ámbito, auspiciadas por las normas de seguridad del OIEA. MEREIA también mejora los recursos disponibles a nivel nacional, no solo por su capacidad de modelización, sino también gracias a un enfoque de mentoría destinado a mejorar la gestión del conocimiento. El programa MEREIA está dirigido a profesionales de organismos reguladores, entidades explotadoras y organizaciones de apoyo técnico, así como a científicos, investigadores, responsables de la toma de decisiones y otras personas con responsabilidades en la realización de evaluaciones del impacto ambiental radiológico.

“El objetivo de MEREIA es servir de foro internacional para reunir a personas con distintos grados de experiencia procedentes de países de diferentes regiones —explica Joanne Brown, Jefa de la Dependencia de Evaluación y Gestión de las Emisiones en el Medio Ambiente del OIEA—. Este programa ofrecerá un entorno interactivo único a fin de promover el desarrollo de jóvenes profesionales a través de una serie de talleres y oportunidades para redactar artículos técnicos y presentar resultados científicos en las reuniones de MEREIA”.

Síganos

Hoja informativa