You are here

¿Qué son las fuentes radiactivas?

Ciencia nuclear en detalle
,

Las fuentes radiactivas, como la de la imagen, tienen diversas aplicaciones en la medicina, la agricultura, la industria, y la investigación y enseñanza. Su tamaño oscila entre unos pocos milímetros y varios centímetros. Conozca más ejemplos de fuentes radiactivas. (Fotografía: OIEA)

Las fuentes radiactivas contienen material radiactivo de un radionucleido concreto (una forma inestable de un elemento que emite radiación), que puede variar en función de la aplicación para la que se fabricó la fuente. Estas fuentes emiten radiación ionizante, normalmente en forma de partículas alfa y beta, rayos gamma o radiación neutrónica. Haga clic aquí para obtener más información sobre la radiación.

Hasta la década de 1950, solo se disponía de radionucleidos de origen natural, como el radio 226 –un isótopo del radio que se emplea para tratar algunos tipos de cáncer. En la actualidad se utilizan ampliamente los radionucleidos que se producen de manera artificial en instalaciones nucleares y aceleradores, como el cesio 137, el cobalto 60 y el iridio 192. Estas fuentes radiactivas se emplean en todo el mundo con fines médicos, industriales, agrícolas, educativos y de investigación.

Algunos ejemplos de aplicación de las fuentes radiactivas son la eliminación de bacterias en los alimentos, la esterilización de materiales y equipos sanitarios, el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, la cartografía de fuentes subterráneas de agua, las pruebas de integridad de estructuras mecánicas y la medición de la densidad del suelo para proyectos de construcción.

Descubra más sobre el uso de la radiación ionizante para el control de plagas y la esterilización

Tipos de fuentes radiactivas

Las fuentes radiactivas comprenden una serie de diferentes radionucleidos y cantidades de material radiactivo.

  • Fuente sellada: Fuente radiactiva en la que el material radiactivo está: a) encerrado de forma hermética y permanente en una cápsula; o b) firmemente agregado y en forma sólida. El material radiactivo está contenido o encerrado dentro de una cápsula lo suficientemente resistente para evitar fugas que, al mismo tiempo, permite la emisión de radiación ionizante de manera controlada. Estas fuentes suelen contener altas concentraciones de material radiactivo en un volumen pequeño, cuyo tamaño oscila entre unos pocos milímetros y varios centímetros. Las máquinas de teleterapia para el tratamiento del cáncer y los equipos de laboratorio, como los cromatógrafos de gases, los contadores de centelleo líquido y las balanzas analíticas, pueden contener fuentes selladas.
  • Fuente no sellada: Fuente radiactiva en la que el material radiactivo no está a) encerrado de forma permanente en una cápsula, ni b) firmemente agregado y en forma sólida. Este tipo de fuentes, que pueden presentarse en forma de polvo, líquido o gas, se utilizan en la investigación biológica y la medicina. En la radioterapia para el tratamiento del cáncer, las fuentes no selladas se inyectan en el cuerpo o se ingieren en una cantidad muy pequeña para incidir en zonas, órganos o tejidos específicos. En la industria, las fuentes no selladas se utilizan a modo de trazador radiactivo para la detección de fugas.
  • Fuente en desuso: Fuente radiactiva que ya no se utiliza, ni se tiene la intención de utilizar, en la práctica para la cual se otorgó la autorización.
  • Fuente huérfana: Fuente radiactiva que no está sometida a control reglamentario, ya sea porque nunca lo estuvo debido a diversas razones históricas y económicas, o porque ha sido abandonada, perdida, extraviada, robada o transferida sin la debida autorización. En el pasado, estas fuentes han dado lugar a accidentes por exposición radiológica.

Seguridad tecnológica y física de las fuentes radiactivas

Un equipo de expertos de la South African Nuclear Energy Corporation ha retirado 16 fuentes altamente radiactivas de dispositivos médicos en desuso en Filipinas. Estos expertos utilizaron una instalación especial conocida como "celda caliente móvil" para llevar a cabo la operación de seis semanas de duración, que fue financiada por el Fondo de Seguridad Física Nuclear del OIEA.

La preocupación por la exposición radiológica accidental, por ejemplo en las industrias de reciclado y producción de metales, y por los actos intencionados no autorizados relacionados con fuentes radiactivas llevó a la Junta de Gobernadores del OIEA a aprobar en 2003 el Código de Conducta sobre Seguridad Tecnológica y Física de las Fuentes Radiactivas (Código de Conducta). El Código de Conducta, además de las Directrices sobre la Importación y Exportación de Fuentes Radiactivas y las Orientaciones sobre la Gestión de las Fuentes Radiactivas en Desuso que lo complementan, es un instrumento jurídicamente no vinculante que ayuda a los países a elaborar y armonizar políticas, leyes y reglamentos sobre la seguridad tecnológica y física de las fuentes radiactivas. Cada país es responsable del control reglamentario de las fuentes radiactivas, desde la producción inicial hasta la disposición final.

El objetivo del Código de Conducta es ayudar a los países a reducir la probabilidad de exposición accidental a fuentes radiactivas o el uso doloso de estas con fines dañinos. El Código de Conducta tiene por objeto impedir el acceso no autorizado o el daño a fuentes radiactivas, y su pérdida, robo o traslado no autorizado.

¿Cómo puedo reconocer una fuente radiactiva?

El símbolo de radiación ionizante indica la presencia de radiación ionizante y fuentes radiactivas. Fotografías: OIEA

La mayoría de las fuentes radiactivas se utilizan y se almacenan dentro de un equipo más grande, protegido por un blindaje resistente. El símbolo del trébol negro, magenta o amarillo, o las palabras "radiación" o "radiactivo", suelen utilizarse en todo el mundo para etiquetar dispositivos o contenedores que almacenan fuentes radiactivas.

Las fuentes radiactivas pueden parecer inofensivas, como un pequeño trozo de metal. Conozca más ejemplos de fuentes radiactivas. Los instrumentos de detección de radiaciones se utilizan para confirmar si un objeto es radiactivo.

¿Qué debo hacer si encuentro una fuente radiactiva?

Manténgase alejado de los objetos con la etiqueta de radiación y no los toque. Póngase inmediatamente en contacto con las autoridades, como la policía. Si no se encuentra bien, acuda rápidamente a un médico e infórmele de que ha estado cerca de una posible fuente de radiación. Aunque pueden parecer quemaduras, las lesiones por radiación no se curan del mismo modo. Los síntomas de la sobreexposición a la radiación son, entre otros, náuseas, diarrea y vómitos.

¿Qué función desempeña el OIEA?

Prácticamente todos los países del mundo utilizan fuentes radiactivas. Los rayos que emiten pueden utilizarse con muchos fines beneficiosos en la medicina, la industria y la agricultura. Sin embargo, si no se controlan adecuadamente, las fuentes constituyen una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. El OIEA ayuda a los países a desarrollar sistemas de control eficaces y tecnológica y físicamente seguros para sus fuentes radiactivas que se puedan aplicar a todo el ciclo de vida de estas.

 

Síganos

Hoja informativa